Home Columnas HABLANDO CON EL SOBERANO

HABLANDO CON EL SOBERANO

159
SHARE

El papel de la juventud en las campañas electorales

Por Max Montilla

montillamax@gmail.com

El pasado lunes 31 de enero, lo más jóvenes de República Dominicana están de celebración por ser el Día Nacional de la Juventud, una jornada especial y de tradición católica dedicada a homenajear al futuro del país, que hoy constituye un 36 por ciento de la población total. Dentro de unos meses entraremos en la competencia electoral, para elegir el próximo candidato. 

 

Los jóvenes y las mujeres siempre se han vuelto por tradición y el primer grupo por obvias razones en elementos en las campañas políticas, ellos son indispensables, pero sobre todo una pieza clave para promover al candidato. 

 

¿A qué se debe la participación de los jóvenes en las campañas?, aclaro, hablo de su participación en las campañas, no en la política, pero es muy fácil la respuesta, se debe a que los jóvenes lo hacen a cambio de una retribución económica, que por cierto es mínima, aunque también hay chicos que lo hacen por convicción.

 

Y ¿Por qué los jóvenes son los más solicitados para este tipo de actividades?, la respuesta también es clara, son los más participativos, los más fáciles de “manipular”, son considerados como inexpertos o simplemente están ahí para aprender, aunque su principal característica se debe a su dinamismo y su capacidad para participar en los diferentes procesos.

Y si no me cree, tan solo eche un vistazo a las campañas actuales, sin importar color o aspirante, absolutamente todas traen a jóvenes, es más las propuesta de los candidatos en su mayoría están enfocadas a este sector, como por ejemplo cuando se habla de otorgamiento de becas, de impulso al empleo, educación, etc., para efectos prácticos, una campaña sin jóvenes no tendría fuerza.

 

Se estima que en nuestro país existe una población de algo más de 10 millones 266 mil habitantes, más de 6 millones 300 mil está compuesta por jóvenes con menos de 35 años de edad. Eso, a su vez, representa el 62% de nuestra población.

 

A partir de los años 60, la población joven dominicana fue aumentando de manera constante, lo que al contribuir al aumento de la población económicamente activa, dio origen al bono demográfico de nuestra población.

 

Sin embargo, desde el año 2000, en que, en términos porcentuales, la población joven en la República Dominicana alcanzó el 70% del total de la población del país, se ha ido produciendo una disminución.

 

En ese contexto, se proyecta que a partir de la década de los 40 de este siglo, la proporción mayoritaria, ya no estará constituida por una población predominantemente joven, sino por personas con una edad superior a los 35 años de edad.

 

Como hemos visto, el papel de la población ha sido preponderante en todos los procesos electorales, cabe destacar que se ha sacado beneficio de esta población, pero a la hora de tomarlos en cuenta para un empleo, son pocos los que acceden al mismo. 

 

No es por falta de politicas públicas, no es por falta de leyes, es por falta de voluntad politica. 

 

Esperemos que en los próximos procesos electorales sean tomados en cuenta no solo para buscar los “votos”, sino para los empleos, de acuerdo a los perfiles y las aptitudes y actitudes. 

 

Nos leemos el jueves próximo, Dios mediante. 

Loading Facebook Comments ...

LEAVE A REPLY