HABLEMOS DE ECONOMÍA
Por Elby Cabrera
(Economista)
El BREXIT es la sigla con que se conoce la decisión del REINO UNIDO (RU) de salir de la Unión Europea (UE), luego que la población británica votara por un referendo efectuado el 23 de junio de 2016, y no pensemos que ocurrió porque el Reino Unido buscaba ventajas económicas, o la EU forzó la misma. Se debió más bien a la agitada concurrencia que RU mantuvo con la Comunidad Económica Europea, que inició con designio de integrarse a ella en los años 60, luego siguió con su entrada definitiva en el año 1973, y se agrava con el plebiscito del 1975.
Finalmente, su salida se produce el 31 de enero de 2020, y coincide con el inicio de la pandemia, y el Reino Unido no fue una distinción, se vio compelido a una conminación histórica con igual aceleración del gasto público que los demás países europeos.
La enaltecida crisis, sin embargo, que podría haber sido más ventajosa por las particularidades económicas del país, se vio obstaculizada por los problemas surgidos de una salida de la UE para gran número de empresas, que ocupadas en subsistir a la pandemia, no tuvieron tiempo para prevenir.
Ya en el año 2021, que fue de transición, la pandemia paró el comercio internacional en el primer semestre, por lo que mitigó los efectos del Brexit. En consecuencia el Gobierno británico insertó y suavizó los controles aduaneros, por lo que el BREXIT fue una carga pesada para el Reino Unido, justamente en el momento menos indicado.
En efecto, el BREXIT ha sido al día de hoy un cataclismo, que si se pone en una balanza se inclina más hacia la parte negativa, y ya se cumplen tres años de la salida de la Unión Europea, por lo que podemos decir como expresa el título de este artículo, que ha sido un ERROR DEL REINO UNIDO.
Hoy en día, la mayoría de los ciudadanos de la RU, está a favor del regreso a la UE, lo que se conoce como BREGRET (Brexit+Regret), o sea, arrepentimiento. Están viviendo el porrazo económico que el país está padeciendo.
Es que esos tres años han puesto de manifiesto la crisis política y la caída de la economía más recientemente, por lo que se avecina evidentemente un reingreso a la UE.
Afortunadamente, para República Dominicana y los países de Centro América y del Caribe, el impacto económico no ha sido significativo, ya que los flujos comerciales con Reino Unido no son tan significativos, pero en efecto, su reingreso nos beneficia, ya que se renegociarían nuevos contratos que pudieran tener cláusulas favorables.