Home Columnas HABLANDO CON EL SOBERANO

HABLANDO CON EL SOBERANO

506
SHARE

“La trata de niños, no solo es una película”

Por Max Montilla

montillamax@gmail.com 

 

Es innegable el impacto que ha tenido la película de Eduardo Verastegui que nos ha llamado a reflexión dando el nombre del artículo del día de hoy, y es que para nadie es un secreto que la mayoría de historia que llevan a la pantalla grande, son una forma de presentarnos una realidad que quiere mostrarnos el director de algo que está o pudiera pasar.  

 

La película “Sonido de libertad” es un relato inspirador de la lucha contra el tráfico de personas. Muestra el compromiso y la dedicación de Tim Ballard para salvar a los niños que han sido víctimas de este terrible delito.

 

Sin embargo, en la realidad no es una película, que tiene un principio y un fin, la trata de niños es una forma de explotación y abuso que involucra el reclutamiento, transporte, transferencia, acogida o recepción de niños a través de medios coercitivos, fraudulentos o engañosos, con el propósito de explotación. Esta explotación puede tomar muchas formas, como el trabajo forzado, la explotación sexual, la servidumbre y otras formas de abuso.

 

La trata de niños es una violación grave de los derechos humanos y tiene consecuencias devastadoras para las víctimas involucradas. Los niños atrapados en la trata a menudo enfrentan condiciones de vida inhumanas, violencia física y emocional, privación de educación y atención médica, y un entorno extremadamente peligroso.

 

En la sociedad debemos tener la responsabilidad de tomar medidas para prevenir y abordar la trata de niños. Esto implica la implementación de leyes y políticas efectivas, la sensibilización pública, la identificación y asistencia a las víctimas, así como la cooperación internacional para combatir esta forma de explotación a nivel global.

 

La prevención y erradicación de la trata de niños requieren un enfoque multidimensional que involucre a gobiernos, organizaciones no gubernamentales, comunidades, padres y cuidadores, así como a la sociedad en su conjunto. La educación, la detección temprana y la promoción de un entorno seguro para los niños son elementos esenciales para abordar este grave problema y garantizar el bienestar de los más vulnerables en la sociedad.

 

Una breve sinopsis de La película “Sonido de libertad”, la cual está basada en la historia real de Tim Ballard, un agente del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que se dedica a combatir el tráfico de personas. La película comienza en Honduras, donde Roberto Aguilar, un padre soltero, es abordado por una mujer llamada Giselle, quien se hace pasar por una cazatalentos de modelaje. Giselle convence a Roberto de llevar a sus hijos, Miguel y Rocío, a una audición en Tegucigalpa.

Lo estamos viendo como ficción, esperando que nunca nos toque como padre, hermano, amigo u otra relación familiar pasar por esta situación. 

Nos leemos en otro artículo, Dios mediante. 

Loading Facebook Comments ...

LEAVE A REPLY