Home Columnas HABLANDO CON EL SOBERANO

HABLANDO CON EL SOBERANO

278
SHARE

La Desconfianza en los Gobiernos 

y su Impacto en los ODS de la Agenda 2030

Por Max Montilla

montillamax@gmail.com 

 

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas establece una visión ambiciosa para un futuro sostenible y próspero, con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) diseñados para abordar los desafíos más apremiantes del mundo. Sin embargo, uno de los obstáculos más significativos que enfrenta la implementación exitosa de esta agenda global es la creciente desconfianza en los gobiernos a nivel mundial.

 

La confianza en las instituciones gubernamentales es un pilar fundamental para la implementación de los ODS. La desconfianza en el gobierno puede socavar los esfuerzos por alcanzar estos objetivos, ya que la cooperación entre el sector público y la sociedad civil es esencial para su éxito.

 

La desconfianza en los gobiernos puede surgir por diversas razones, como la corrupción, la falta de transparencia, la ineficiencia y la percepción de que los líderes no actúan en el interés público.

 

Los gobiernos desempeñan un papel crucial en la implementación de los ODS, ya que son responsables de formular políticas, movilizar recursos y garantizar que se alcancen los objetivos. Sin embargo, la desconfianza puede obstaculizar estos esfuerzos.

 

La Agenda 2030 se centra en la sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental. La falta de confianza en los gobiernos puede dificultar la adopción de políticas sostenibles y la inversión en energías limpias y tecnologías verdes.

 

La desconfianza en los sistemas de salud y educación puede tener un impacto directo en la consecución de los ODS relacionados con la salud y la educación, como la reducción de la mortalidad infantil y el acceso a una educación de calidad.

 

La falta de confianza en el gobierno puede obstaculizar los esfuerzos para reducir las desigualdades, un objetivo fundamental de la Agenda 2030.

 

Para abordar la desconfianza en los gobiernos, es esencial promover la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones.

 

Existen ejemplos de países que han logrado superar la desconfianza en sus gobiernos y avanzar en la implementación de los ODS.

 

La implementación exitosa de la Agenda 2030 requiere un compromiso renovado de los gobiernos para reconstruir la confianza pública y trabajar en conjunto con la sociedad civil.

 

La desconfianza en los gobiernos es un obstáculo importante en el camino hacia el logro de los ODS de la Agenda 2030. Para alcanzar estos objetivos ambiciosos, es esencial abordar la desconfianza y promover la colaboración efectiva entre gobiernos, sociedad civil y el sector privado.

 

Pero no todo está perdido, aunque debemos de emplearnos más a fondo, ya que como país registra un 36.0% de “Progreso sustancial”, un 26% en “Progreso, pero necesita aceleración” y un 38.0% de metas en “avance limitado”, pero para poder alcanzar esos ODS no solo debemos dejárselo al  gobierno central es el que debe de preocuparse, sino más bien la mancomunidad (dentro de lo que se refiere una relación bidireccional) entre gobierno central, oposición y ciudadanía en general. 

 

Nos leemos en un próximo artículo, Dios mediante.

Loading Facebook Comments ...

LEAVE A REPLY