Inicio Columnas PALABRAS DE VIDA

PALABRAS DE VIDA

473

Por Ariel Romero

 

¡Por hambre o libertad!

 

Como buenos cristianos sabemos que en estos días es la Semana Santa, donde cada cristiano, pertenezca o no a alguna denominación religiosa,  si es que no todos somos cristianos, es momento que tenemos que serlo, y más en esta semana que se recuerda un sacrificio tan alto que el enviado de Dios a la tierra tuvo que pagar para darle la salvación a nuestra alma. 

A diferencia de los Judíos, quienes conmemoran su salida de Egipto, donde estuvieron 400 años en esclavitud, ¿Cómo registra la Biblia que llegaron los semitas a esta esclavitud? Ellos llegaron en un período cuando muchas naciones padecían  una gran hambruna  y solo en Egipto se encontraba la suficiente prosperidad para abastecer a las naciones vecinas, esto gracias a un hombre llamado José, hijo de Jacob. José fue el segundo al mando después del Rey, y pasó el tiempo, hasta llegar al reino de Egipto uno que no conocía a José, hasta ahí podemos ir conociendo cómo este pueblo cayó en esclavitud, y fue por ir detrás de comida. Como buenos cristianos conocemos la historia.

Luego de la salida bajo la dirección de Moisés, este que era judío y fue criado entre los egipcios en el reino, Dios se le revela en un monte, cuando huía por dar muerte a otra persona en Egipto, los judíos fueron libres sin haber registrado algún acto de insurrección. Esta liberación fue un acto meramente divino. Sabemos que en algún lugar de la historia el día de esta celebración, que  se realiza en este período en el pueblo de Israel, Jesús llega a las tres semanas de celebración,  en un momento donde él sabía que era buscado para ser arrestado. Como buenos cristianos conocemos esto como sigue: quiero apelar en estas breves líneas, el verdadero significado de cómo dos pueblos pueden celebrar en la misma fecha por dos motivos distintos: uno por ser libre de 400 años de esclavitud, donde llegaron por búsqueda de alimento físicos y nosotros los cristianos que conmemoramos la muerte y resurrección de Jesús, el que fue crucificado.

Me pregunto, 

¿llegaremos a tener la revelación de este sacrificio? No saber si estamos en esclavitud en la actualidad es una de las más grandes ignorancias. Nos encontramos en una esclavitud espiritual y física. Recordar la muerte y resurrección de Jesús! es saber que por este precio tan alto podemos nosotros ser libres de este estado de desobediencia.

Mi reflexión es, ¿entiendes que este sacrificio es solo para recordar cada año, o es para entender que su muerte y resurrección vinieron a darnos libertad? 

 

Dios te bendiga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí