Inicio Columnas HABLANDO CON EL SOBERANO

HABLANDO CON EL SOBERANO

70

Estados Unidos, no estará en el Acuerdo de Paris 

Por Max Montilla

montillamax@gmail.com  

Comenzó la era dorada, como la ha bautizado Donald Trump, e inicio con la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, anunciada por Donald Trump desde 2017 y concretada en 2020, generó un impacto significativo en la lucha global contra el cambio climático. Este tratado internacional, adoptado en 2015, tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C y, si es posible, a 1.5°C en comparación con los niveles preindustriales. Como uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, Estados Unidos juega un papel crucial en este esfuerzo global, por lo que su retirada tuvo consecuencias a nivel ambiental, económico y político.

 

En el ámbito ambiental, la retirada de Estados Unidos implicó un retroceso en los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático. Con aproximadamente el 15% de las emisiones globales de CO, el país dejó de cumplir con su compromiso de reducir entre un 26% y un 28% sus emisiones para 2025 en comparación con los niveles de 2005. Además, su decisión envió un mensaje desalentador a otros países, debilitando el sentido de urgencia para implementar medidas climáticas ambiciosas y reduciendo los fondos para apoyar a naciones en desarrollo mediante el Fondo Verde para el Clima.

 

En el aspecto económico, Trump justificó la salida argumentando que el acuerdo imponía restricciones injustas a la economía estadounidense, especialmente en sectores como el carbón, el petróleo y el gas. Su administración consideraba que el cumplimiento de los objetivos climáticos significaría un alto costo económico y la pérdida de empleos. Sin embargo, muchos analistas señalaron que ignorar la transición hacia energías renovables podría generar mayores costos a largo plazo, ya que Estados Unidos corría el riesgo de quedarse atrás en mercados emergentes como la energía solar, eólica y los vehículos eléctricos.

La decisión de Trump también reflejó su filosofía de “Estados Unidos primero” (America First), que priorizaba la soberanía nacional frente a compromisos internacionales. En su discurso, afirmó: «Fui elegido para representar a los ciudadanos de Pittsburgh, no a París», subrayando que las decisiones debían enfocarse en proteger los intereses económicos y laborales internos. Además, Trump consideraba que el acuerdo era desequilibrado, ya que países como China e India no tenían las mismas obligaciones, lo que según él creaba una competencia desigual.

 

La salida de Estados Unidos tuvo un impacto político significativo en la escena internacional. Dañó la reputación del país como líder global en la lucha contra el cambio climático y permitió que otras potencias, como China y la Unión Europea, asumieran un papel más destacado en la gobernanza climática. Sin embargo, a nivel interno, muchos estados y ciudades, como California y Nueva York, reafirmaron su compromiso con los objetivos del Acuerdo de París mediante iniciativas locales, demostrando una resistencia significativa a las políticas federales de la administración Trump.

 

El regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París en 2021, bajo la administración de Joe Biden, marcó un giro importante en la política climática del país. Este retorno renovó la esperanza en la cooperación global y subrayó la importancia de trabajar juntos para enfrentar el cambio climático. Además, envió un mensaje claro sobre la intención de Estados Unidos de recuperar su liderazgo en los esfuerzos globales por un futuro sostenible.

 

En conclusión, la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París tuvo efectos adversos en los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático, pero también destacó la resiliencia de otros actores internacionales y locales que mantuvieron su compromiso con la sostenibilidad. La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo conjunto, y la participación activa de Estados Unidos es esencial para alcanzar los objetivos globales y proteger el futuro del planeta.

 

Nos leemos en otro artículo, Dios mediante. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí