PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — Los votantes haitianos podrán votar el domingo en unas elecciones a la presidencia aplazadas varias veces, y en las que las autoridades esperan llevar a terreno más firme la endeble democracia haitiana.
A los aproximadamente 6 millones de votantes registrados no les faltan opciones: hay 27 candidatos en liza. Los dos más votados se enfrentarán el 29 de enero en segunda vuelta a menos que un candidato logre de alguna manera una mayoría de los votos en primera ronda.
No se esperan resultados hasta ocho día más tarde, aunque el director del consejo electoral. Uder Antoine, ha dicho que podría tomar más tiempo.
La votación también completará el Parlamento, ya que los votantes escogerán a un tercio del Senado y a los 25 miembros que faltan de la Cámara de Diputados.
Los resultados de las elecciones del año pasado se vieron disputados y después anulados después de que una comisión especial dijera haber encontrado lo que parecía un volumen significativo de fraude y mala conducta profesional.
La mayoría de los haitianos no suele votar, debido en parte al desencanto por la ineficacia crónica y las promesas rotas de sus funcionarios electos. Pero algunos haitianos dijeron estar decididos a votar, con la esperanza de que sus nuevos líderes puedan aliviar la pobreza crónica e inestabilidad política del país.
«Nada me impedirá votar. Todos tenemos que alzarnos y ayudar a resolver los problemas de Haití», dijo Mickenson Berger, que corta el pelo en una esquina de Puerto Príncipe desde que el devastador terremoto de 2010 destruyó su barbería.
Haití lleva más de un año bajo un gobierno provisional, y el nuevo presidente enfrentará una serie de desafíos inmediatos y de largo plazo.
Ante la depreciación de la moneda, el gourde, el coste de la vida ha subido de forma drástica. Haití está profundamente endeudada y las arcas públicas están esquilmadas. La zona suroeste del país está en ruinas por el paso del huracán Matthew el mes pasado, y algunas áreas del norte han sufrido inundaciones recientes.
Haití es el país más pobre del hemisferio y uno de los más desiguales del mundo.
«Las instituciones públicas siguen siendo débiles y la pobreza extrema sigue siendo la realidad diaria de la mayoría de sus ciudadanos. La degradación medioambiental ha dejado a la población y a la infraestructura productiva del país muy vulnerable», indicó Robert Maguire, experto en Haití y profesor de asuntos internacionales en la Universidad George Washington.
El reformado consejo electoral provisional, o CEP, ha recibido elogios por organizar las elecciones del domingo con unos 25 millones de dólares del gobierno. La institución sustituye a un consejo marcado por las discordias internas y las acusaciones generalizadas de fraude.
«Por ahora, este CEP ha hecho un buen trabajo. Su credibilidad es muy alta», dijo Rosny Desroches, del grupo haitiano Observatorio Ciudadano para Institucionalizar la Democracia, que tendrá 1.500 observadores supervisando los comicios.
Habrá delegaciones de la Organización de Estados Americanos y de la Comunidad del Caribe para observar la votación. La Unión Europea retiró frustrada sus observadores este año después de que las autoridades anularan los resultados de la votación de 2015.
Como siempre cuando con las elecciones en Haití, la seguridad es una gran preocupación. La Policía Nacional Haitiana, reforzada con asistencia internacional, jugará un papel más importante en mantener la seguridad que en ciclos electorales previos.
Un total de 2.026 agentes de policía de la ONU y 1.468 fuerzas de paz asistirán a casi 9.500 policías haitianos a mantener la calma. También habrá unos 5.400 agentes de seguridad adscritos al CEP para ayudar a mantener el orden en los centros de votación.
– See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/11/20/tras-larga-espera-haiti-vota-nuevo-presidente#sthash.vgigWHDT.dpuf
Semana Mayor del 2025: un llamado urgente desde la cruz y el dolor nacional
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
En medio del ajetreo diario y de las noticias...
El Milagro de Singapur:
Una Nación Forjada por la Visión de un Hombre
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
Hace unos cuantos días, escuché a un estadista hablar del milagro...
El Alto Costo de los Accidentes de Motocicletas en República Dominicana
Segunda parte
Max Montilla
montillamax@gmail.com
Siguiendo con el tema de la semana pasada, el impacto financiero de...
El Costo Oculto de la Movilidad: Impacto Económico de los Accidentes de Motocicletas en la República Dominicana
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
La República Dominicana enfrenta un desafío...
¿El "Reseteo Mundial"?: Una Iniciativa de Transformación Global
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
El término "reseteo mundial" o "Gran Reinicio" ha emergido en el discurso público, generando tanto...
¿Estoy hipotecando mi salud por la tecnología?
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
En la era digital, la pantalla se ha convertido en una extensión de nosotros mismos. Desde...
“Yo perdono, pero no olvido”
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
La frase “Yo perdono, pero no olvido” es común en nuestra sociedad, pero no es bíblica ni refleja...
Zombis de la Dopamina
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
Antes, la vida exigía esfuerzo. Para comer, había que cocinar; para entretenerse, salir a buscar diversión; para encontrar pareja,...
Latinoamérica está envejeciendo: ¿Cómo el BID Enfrenta el Reto del Envejecimiento Global?
Por Max Montilla
Montillamax@gmail.com
El envejecimiento acelerado de las sociedades es una realidad que plantea...
Friendshoring: Una Oportunidad Estratégica para Impulsar la Economía Dominicana
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
Ante que todo, empecemos a definir lo que es elFriendshoring, en palabras llanas implica...
La libertad de olvidarse de uno mismo
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
Como no todo es política, hoy quiero tratar sobre el libro “La libertad de olvidarse de...
Tecnofeudalismo: El silencioso sucesor del capitalismo de Yanis Varoufakis
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
Yanis Varoufakis sostiene que el capitalismo ha sido reemplazado por un sistema que llama...
Estados Unidos, no estará en el Acuerdo de Paris
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
Comenzó la era dorada, como la ha bautizado Donald Trump, e inicio con la...
Impuestos en la República Dominicana: Ventajas y Desafíos
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
El pago de impuestos es una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad, y...
El Progreso del Peregrino: Un Camino de Fe y Redención
Por Max Montilla
montillamax@gmail.com
En esta época de asueto navideño, en mis manos cayó un libro muy...