Inicio Columnas HABLANDO CON EL SOBERANO

HABLANDO CON EL SOBERANO

63

Latinoamérica está envejeciendo: ¿Cómo el BID Enfrenta el Reto del Envejecimiento Global?

Por Max Montilla

Montillamax@gmail.com 

El envejecimiento acelerado de las sociedades es una realidad que plantea desafíos sin precedentes, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con BID Invest, BID Lab y socios internacionales clave, ha decidido enfrentar este fenómeno con una agenda integral que busca transformar estos retos en motores de desarrollo sostenible.

 

La longevidad de la población está redefiniendo las estructuras sociales y económicas. El aumento en la esperanza de vida, combinado con la disminución de las tasas de natalidad, está provocando un cambio en la pirámide demográfica, lo que afecta directamente los sistemas de salud, pensiones y empleo. Sin embargo, el BID reconoce que este cambio demográfico también representa una oportunidad para innovar en políticas públicas y modelos de negocio.

 

Uno de los principales enfoques de la agenda será el fortalecimiento de los sistemas de salud para adaptarse a las necesidades de una población envejecida. Esto incluye la promoción de la atención médica preventiva, el uso de tecnologías digitales en el cuidado de la salud y la formación de profesionales especializados en geriatría. La innovación tecnológica jugará un papel crucial en este proceso, facilitando el acceso y la eficiencia de los servicios.

 

El BID también considera fundamental la inclusión económica de las personas mayores. Fomentar el empleo en edades avanzadas, promover el emprendimiento entre adultos mayores y adaptar los entornos laborales para aprovechar la experiencia y habilidades de este grupo demográfico serán pilares esenciales de esta estrategia. La economía plateada, como se ha denominado a este sector, tiene un potencial significativo para contribuir al crecimiento económico.

 

La educación y la formación continua serán herramientas clave para empoderar a las personas mayores. El BID planea apoyar programas que faciliten la adquisición de nuevas competencias digitales y profesionales, permitiendo que los adultos mayores se mantengan activos y relevantes en el mercado laboral. La integración intergeneracional en espacios educativos también será promovida para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias.

 

Otro aspecto importante de la agenda es la infraestructura urbana. Las ciudades deberán adaptarse para ser más inclusivas y accesibles, garantizando que las personas mayores puedan moverse con facilidad y seguridad. Esto implica desde la mejora del transporte público hasta la creación de espacios públicos amigables para todas las edades.

 

Por ejemplo, en nuestro país el último censo, el X Censo Nacional de Población y Vivienda de 2022, la República Dominicana cuenta con una población de 1,418,735 personas mayores de 60 años, de las cuales 754,506 son mujeres y 664,229 son hombres. Este grupo representa el 13.3% de la población total del país, evidenciando un incremento significativo en comparación con el 8% registrado en 2002.

 

¿Cuáles son las oportunidades de este 13% de esta población? Lo abordaré en otro articulo mas adelante. 

 

Nos leemos, Dios mediante en otro artículo. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí