Inicio Columnas HABLANDO CON EL SOBERANO

HABLANDO CON EL SOBERANO

96

¡HA REGRESADO! 

Por Max Montilla

montillamax@gmail.com 

Donald Trump ha regresado a la esfera de liderazgo estadounidense. La ciudadanía ha emitido su voto de confianza, otorgándole una nueva oportunidad para guiar desde la Casa Blanca, dejando a un lado las controversias que han acompañado su trayectoria y sus expresiones públicas. Este retorno inesperado representa el inicio de un capítulo que, sin duda, suscitará gran interés y atención en los próximos cuatro años.

Ha vuelto como su 47vo. Presidente de los Estado Unidos de Norteamérica, sin embargo destaco que, la aspirante a la presidencia por el partido demócrata, Kamala Harris, tuvo un papel más que sobresaliente, con el poco tiempo que tuvo en la contienda electoral.  

La decisión de reelección de Trump refleja un cambio que muchos ya percibían: una transformación en el enfoque de Estados Unidos hacia el mundo. Más allá de intentar ser un ejemplo de valores liberales, ahora busca afianzar su poder como superpotencia, esperando que su influencia sea respetada y seguida por otras naciones.

Las expectativas en los mercados han sido positivas, anticipando políticas económicas que favorezcan a las empresas, con menos impuestos y una mayor libertad para los negocios. Sin embargo, esta dirección también ha generado preocupación en varios aliados tradicionales de Estados Unidos, especialmente en Europa. Trump ha manifestado su intención de poner fin a la guerra en Ucrania, aunque su visión no necesariamente se alinea con los deseos de Kiev.

Las posibles políticas de altos aranceles que ha propuesto han despertado muchas preguntas sobre el impacto que podrían tener en la economía global. Si Trump sigue adelante con esta idea, el comercio internacional podría enfrentarse a una nueva era de restricciones. Esto plantea un dilema para los aliados: ¿deben ver esta política como una amenaza a sus economías, o como una oportunidad para redefinir sus relaciones con Estados Unidos?

La preocupación se extiende a varios países europeos, donde la estabilidad política y económica se percibe como vulnerable frente a los cambios en la política exterior de Trump. A medida que Estados Unidos redefine sus prioridades, los gobiernos europeos se preguntan hasta qué punto pueden depender de su socio al otro lado del Atlántico.

También es probable que los países asiáticos tengan sus propias respuestas al regreso de Trump, sobre todo aquellos que dependen de relaciones comerciales estables con Estados Unidos. Las tensiones con China, por ejemplo, podrían intensificarse si Trump sigue una política de confrontación en lugar de cooperación.

Este nuevo periodo en la Casa Blanca estará lleno de desafíos y controversias. Las políticas de Trump marcarán un cambio en el panorama global y los líderes del mundo deberán adaptarse a esta realidad. La pregunta es si estos cambios acercarán o distanciarán a las naciones de Estados Unidos.

El futuro es incierto, y aunque muchos se muestran optimistas ante las promesas de crecimiento económico y estabilidad, otros temen que las nuevas políticas puedan desencadenar más tensiones internacionales. En los próximos años, el liderazgo de Trump será crucial para moldear el camino que Estados Unidos y sus aliados seguirán en esta nueva era.

Nos leemos en otro artículo, Dios mediante. 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí